Si deseas citar a tu empleador a una audiencia en el Ministerio de Trabajo para reclamar el pago de rubros salariales e indemnizatorios adeudados, puedes seguir los siguientes pasos:
Consulta con un abogado para que realice la liquidación correspondiente para saber cuáles rubros salariales o indemnizatorios corresponden a tu reclamo.
La consulta con abogado puede ser en un estudio jurídico privado, en este caso te recomendamos nuestros servicios, o en otros servicios como Defensoría Pública o el Ministerio de Trabajo. Allí te informarán sobre los requisitos necesarios para realizar la citación.
Solicitar la citación: Es indispensable para iniciar una citación a Ministerio de Trabajo que el trabajador proporcione razón social, denominación o nombre y apellido del empleador o patrón y el domicilio de este para ser citado. Con un usuario web personal el abogado va a ingresar a la página del Ministerio de Trabajo y va a cargar los datos y el detalle del reclamo mandándolo a Ministerio de Trabajo para que realice la notificación a la empresa.
Notificación al empleador: El Ministerio de Trabajo notificará a tu empleador sobre la denuncia y la citación a la audiencia.
Audiencia en el Ministerio de Trabajo: En la audiencia, el Ministerio de Trabajo escuchará los argumentos de ambas partes y tratará de llegar a un acuerdo entre tú y tu empleador.
Acuerdo o inútil tentativa de conciliación: Si se llega a un acuerdo, se redactará un acta en la que se especificarán las condiciones acordadas. Si no hay acuerdo, el Ministerio de Trabajo labrará un acta dejando abierta la vía judicial.
Es importante que al momento de la consulta presentes toda la documentación necesaria para respaldar tu reclamo y que estés dispuesto a llegar a un acuerdo que sea justo para ambas partes. En caso de no estar satisfecho con el resultado de la audiencia en el Ministerio de Trabajo, se puede seguir la reclamación a nivel judicial, mediante la iniciación de un juicio laboral.