El caso: Accidente laboral y contrato a prueba

El caso involucró a un trabajador contratado bajo un contrato de prueba por 100 jornales, quien sufrió un accidente laboral a los 12 días de comenzar su trabajo. El accidente, una fractura de clavícula, fue atendido por el Banco de Seguros del Estado (BSE). Antes de poder reintegrarse tras recibir el alta médica, el trabajador fue despedido por la empresa bajo el argumento de que no estaba capacitado para las tareas para las cuales había sido contratado.

La demanda inicial se centró en reclamar el pago de jornales caídos, argumentando que el despido violaba el período de estabilidad laboral previsto en el artículo 69 de la Ley N° 16.074, que protege a los trabajadores reincorporados tras accidentes laborales. En primera instancia, se condenó a la empresa a abonar $124.784 por jornales caídos, pero ambas partes apelaron la sentencia.


Los fundamentos del Tribunal de Apelaciones

El Tribunal de Apelaciones revocó la sentencia de primera instancia, desestimando la demanda y absolviendo a la empresa. Los argumentos clave fueron:

  1. Ausencia de reincorporación: El artículo 69 de la Ley N° 16.074 exige que el trabajador sea reincorporado tras el alta médica para que comience a correr el período de estabilidad de 180 días. En este caso, el trabajador no fue readmitido, lo que impide aplicar la sanción por jornales caídos.
  2. El despido antes de la reincorporación: Según el Tribunal, en casos de no reincorporación, la sanción aplicable es el pago de una indemnización especial por despido equivalente al triple de la común, pero no los jornales caídos.
  3. Interpretación del contrato a prueba: Aunque el contrato a prueba fue validado, este no excluye la aplicación de derechos fundamentales derivados de la normativa laboral, como la tutela frente a accidentes de trabajo. Sin embargo, en este caso, la falta de reincorporación fue determinante para desestimar la demanda.

La resolución

El Tribunal de Apelaciones resolvió revocar la sentencia apelada, dejando sin efecto la condena de jornales caídos y desestimando la demanda en su totalidad. Además, las costas y costos del proceso fueron asignadas en el orden causado, sin imputaciones adicionales.


Reflexiones clave para trabajadores y empleadores

  • Para los trabajadores: Es esencial presentarse a la empresa dentro de los 15 días posteriores al alta médica para exigir la reincorporación. De lo contrario, las garantías legales podrían no aplicarse en su totalidad.
  • Para los empleadores: Los contratos a prueba no eliminan las obligaciones legales relacionadas con la protección de los trabajadores frente a accidentes laborales. Sin embargo, la reincorporación o falta de esta determina el tipo de sanción aplicable.

Este caso subraya la importancia de interpretar correctamente las leyes laborales y sus principios protectores. La adecuada gestión de los contratos y las decisiones relacionadas con accidentes laborales son fundamentales para evitar conflictos legales prolongados.


¿Tienes un caso laboral similar o dudas sobre tus derechos?
En SOS Laboral Abogados, estamos para asesorarte y defender tus intereses. Contáctanos para una consulta personalizada.