La Ley N.º 17.242, promulgada en el año 2000, declaró de interés público la prevención de cánceres genito-mamarios, estableciendo un solo día de licencia anual remunerada para las trabajadoras del ámbito público y privado con el fin de realizarse exámenes como el Papanicolau o la mamografía, conforme a lo dispuesto en su Artículo 1. La trabajadora debe acreditar la realización de estos estudios, y el empleador no puede denegar la licencia. Este derecho se encuentra reglamentado en el Decreto N.º 357/002.
1. Decreto reglamentario N.º 357/002
El Decreto N.º 357/002, que reglamenta la Ley N.º 17.242, establece en su Artículo 2 que las trabajadoras deben solicitar la licencia con 2 días de anticipación, siendo una obligación del empleador garantizarla y acreditar el goce de esta licencia (Artículo 3). Asimismo, el decreto exige que la trabajadora acredite la realización de los exámenes médicos en un plazo de 3 días tras haberse realizado.
2. Modificaciones introducidas por la Ley N.º 20.361
La Ley N.º 20.361, promulgada en septiembre de 2024, amplía y modifica los Artículos 2 y 3 de la Ley N.º 17.242. Entre los cambios más importantes se destacan:
- Ampliación de los exámenes cubiertos por la licencia especial, que ahora incluye el Test de VPH (Virus del Papiloma Humano), además del Papanicolau y la mamografía, tal como se menciona en el Artículo 3 modificado. Esto facilita la prevención del cáncer de cuello uterino, uno de los más comunes en mujeres.
- El derecho a un día anual de licencia con goce de sueldo sigue vigente, pero ahora puede ser utilizado para realizar varios exámenes preventivos recomendados por el Ministerio de Salud Pública (MSP).
3. Impacto de las modificaciones
La inclusión del Test de VPH es un avance significativo en la protección de la salud de las trabajadoras, ya que permite una detección más temprana de riesgos de cáncer cervicouterino. Al ampliarse la cobertura de exámenes, se garantiza una protección más integral y accesible, que contribuye a la detección temprana de enfermedades que son prevenibles si se identifican a tiempo.
Conclusión:
La Ley N.º 17.242, reglamentada por el Decreto N.º 357/002 y modificada por la Ley N.º 20.361, en consecuencia otorga un solo día de licencia anual a los efectos de realizarse el examen del Papanicolau, la mamografía o el Test de VPH, esto refuerza los derechos de las trabajadoras en materia de salud preventiva, asegurando un acceso más amplio a exámenes médicos esenciales para la detección temprana de cánceres genito-mamarios. En S.O.S. LABORAL ABOGADOS, te ofrecemos asesoramiento sobre cómo aplicar estas normativas en tu entorno laboral, protegiendo tus derechos y el bienestar de las trabajadoras.