La Ley N.º 19.973, promulgada en julio de 2021, junto con su Decreto Reglamentario N.º 308/021, establece un marco para promover el empleo entre jóvenes de 15 a 29 años, trabajadores mayores de 45 años y personas con discapacidad. La ley ofrece incentivos económicos y subsidios a las empresas que contraten a personas de estos grupos vulnerables, impulsando la inclusión en el mercado laboral.

Aspectos clave de la Ley N.º 19.973:

  1. Subsidios Temporales: Las empresas que contraten jóvenes desempleados o trabajadores mayores de 45 años podrán acceder a subsidios que cubren hasta el 80% de las contribuciones a la seguridad social. Este beneficio busca reducir el costo de contratación para los empleadores y facilitar el acceso al empleo a los sectores más vulnerables.
  2. Primera Experiencia Laboral:
    Para fomentar el empleo juvenil, se otorga un subsidio de hasta $7,500 por la contratación de jóvenes en su primera experiencia formal de trabajo. Esto contribuye a disminuir las barreras para el acceso al empleo formal para los jóvenes, uno de los sectores más afectados por el desempleo.
  3. Prácticas Formativas y Trabajo Protegido:
    La ley también incentiva la participación en programas de formación profesional y de prácticas laborales para jóvenes, lo que permite a las empresas beneficiarse de subsidios parciales al salario. Esto, además de fomentar la capacitación laboral, también promueve el trabajo decente y la experiencia en el mundo del trabajo.
  4. Subsidios para Personas con Discapacidad:
    Las empresas que contraten a personas con discapacidad recibirán subsidios adicionales, que pueden llegar a cubrir hasta el 100% de las contribuciones a la seguridad social, además de contar con el apoyo de programas de acompañamiento y seguimiento laboral.

Cambios y Requisitos según el Decreto N.º 308/021:

El Decreto Reglamentario N.º 308/021 emitido en septiembre de 2021, detalla las modalidades de acceso y uso de los beneficios establecidos en la ley. Entre los principales aspectos del decreto se incluyen:

  • Los requisitos para acceder a los subsidios, que estipulan que las empresas deben estar al día con sus aportes al Banco de Previsión Social y contar con una plantilla de trabajadores que incluya un mínimo de estos grupos.
  • La obligación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de supervisar y controlar el cumplimiento de las normativas, asegurando que los trabajadores beneficiados reciban el tratamiento adecuado y el respeto a sus derechos laborales.

Conclusión:

La Ley N.º 19.973 y su Decreto N.º 308/021 son un avance en la promoción de políticas activas de empleo para jóvenes, trabajadores mayores de 45 años y personas con discapacidad, contribuyendo a la reducción de la brecha laboral en estos sectores. En S.O.S. LABORAL ABOGADOS, te ofrecemos asesoramiento integral para entender cómo estas normativas pueden beneficiar a tu empresa y proteger tus derechos como trabajador.