Las Leyes N.º 19.161 y N.º 20.312 han ampliado significativamente los derechos de los trabajadores en Uruguay en relación con los subsidios por maternidad y paternidad, introduciendo mejoras graduales en los beneficios para los padres. Estas normativas impactan tanto a trabajadores del sector público como privado, y aseguran que ambos padres puedan participar activamente en el cuidado de sus hijos recién nacidos.
Subsidio por Maternidad
El subsidio por maternidad sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la Ley N.º 19.161. Este beneficio asegura que toda trabajadora embarazada pueda cesar sus actividades laborales seis semanas antes del parto y hasta ocho semanas después del nacimiento, percibiendo una remuneración completa por este período. En caso de nacimientos múltiples o complicaciones de salud de la madre o el recién nacido, la ley permite extender este período hasta un total de seis meses, protegiendo el derecho de la madre a una recuperación adecuada y al cuidado del niño en condiciones críticas.
Además, la trabajadora que reciba este subsidio no podrá renunciar a él ni adelantar su retorno laboral, dado que es un beneficio irrenunciable. En caso de complicaciones graves en la salud del bebé, este período puede ser extendido según las necesidades médicas, hasta un máximo de seis meses, como lo establece la modificación de la Ley N.º 20.312.
Subsidio por Paternidad y Ampliaciones Graduales
La Ley N.º 20.312 introduce mejoras sustanciales al subsidio por paternidad. Este derecho está diseñado para permitir que los padres también puedan acompañar y cuidar a su pareja e hijo durante los primeros días posteriores al nacimiento. Inicialmente, el padre tenía derecho a 13 días de licencia remunerada, pero a través de un esquema de ampliación gradual, este derecho se va incrementando hasta alcanzar los 20 días continuos de subsidio por paternidad en enero de 2026.
Calendario de ampliaciones:
Año | Días de subsidio |
---|---|
2024 | 15 días |
2025 | 17 días |
A partir de 2026 | 20 días |
Este subsidio no solo permite que los padres estén presentes durante los primeros días de vida de su hijo, sino que también garantiza que el trabajo del padre esté protegido durante este tiempo. No se puede despedir a los trabajadores durante este período, salvo por casos excepcionales como la notoria mala conducta. Además, en casos de nacimientos múltiples o situaciones de salud crítica del recién nacido, el subsidio puede extenderse hasta los 30 días.
Subsidio Parental Compartido
Otro avance significativo es el subsidio parental compartido, que puede ser utilizado por ambos padres de manera alternada para cuidar del recién nacido. Este subsidio se otorga hasta los seis meses de vida del niño, y en casos de complicaciones puede extenderse hasta los nueve meses. Este beneficio es particularmente útil en familias donde ambos padres desean participar activamente en la crianza durante los primeros meses de vida del bebé, dividiendo el tiempo de cuidado entre ambos.
Recomendación para los Trabajadores
Tanto empleadores como trabajadores deben conocer en profundidad los derechos y las responsabilidades relacionadas con estos subsidios. Desde S.O.S. LABORAL ABOGADOS, recomendamos a los trabajadores y padres que verifiquen su situación legal y se aseguren de recibir los beneficios a los que tienen derecho, especialmente en casos de nacimientos múltiples o complicaciones de salud del recién nacido. Agenda una consulta con nosotros para obtener asesoramiento personalizado y asegurar que tus derechos estén protegidos.